El Turismo de Naturaleza como Estrategia para el Desarrollo Socioeconómico y la Consolidación de la Paz
En la Universidad Nacional De Colombia soñamos con una Colombia en paz. Un país con mejor acceso a territorios, que nos garantice la tranquilidad para disfrutar del entorno natural, especialmente en las zonas rurales.Según el instituto de investigación Alexander Von Humbolt, Colombia, por su clima y relieve, es el primer país a nivel mundial en diversidad de aves y orquídeas, y el segundo en plantas, anfibios, mariposas y peces dulceacuícolas. Todas estas cualidades de nuestro país son un atractivo para los turistas nacionales e internacionales, por lo que cada vez tenemos más turistas interesados en visitar Colombia por su riqueza natural. Este panorama indudablemente posibilita el desarrollo del turismo de naturaleza en el país, lo que permitiría a las comunidades rurales (antes asediadas por el conflicto armado interno) generar actividades económicas sustentables y dinámicas sociales positivas.Precisamente este foro se propone como un punto de encuentro para articular ideas y experiencias entre diferentes actores institucionales que tienen influencia en el turismo de Naturaleza, como la CVC, el Dagma, Parques Nacionales, universidades, etc.El eje central del foro pretende interactuar con las personas e instituciones que están más en contacto con el tema, ya que el turismo de naturaleza es un sector que va en ascenso y que bien implementado ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas y comunidades que visualizan en su territorio un potencial de turismo sustentable.