El Turismo de Naturaleza como Estrategia para el Desarrollo Socioeconómico y la Consolidación de la Paz
El Turismo de Naturaleza se considera como uno de los principales tipos de turismo de mayor rápido crecimiento en el mundo. Lo anterior motiva a países como Colombia, con sus condiciones agroclimáticas, ubicación, biodiversidad, el carisma de sus gentes, entre otros atractivos, a plantearse y a ejecutar estrategias para el desarrollo del sector.Desde la presente política, se presentan los lineamientos estratégicos para el desarrollo competitivo del producto turístico de naturaleza en Colombia así como las obligaciones del ministerio de comercio, industria y turismo como rector de las políticas de sector turismo como gestor de las mismas y responsable de la coordinación de la política con los actores y entidades de orden nacional relacionados al sector para su implementación, siendo el Fondo Nacional de Turismo FONTUR, el fondo por el cual se gestionan los recursos para apoyar los lineamientos dispuestos en esta política, según la ley 1101 de 2006 y 1558 de 2012.
Figura 3.Política de Turismo de Naturaleza de Colombia y su relación con el Proyecto “El turismo de naturaleza como estrategia para el desarrollo socioeconómico y la consolidación de la paz”