El Turismo de naturaleza como estrategia para el desarrollo socioeconómico y la consolidación de la paz
RESUMEN
Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira
se busca proponer e implementar una estrategia para visibilizar el turismo de naturaleza en el Valle del Cauca e incentivar la oferta actual del mismo como
agente dinamizador del desarrollo socioeconómico y la consolidación de la paz en zonas rurales del departamento
.
El proyecto se divide en V fases, la
fase I
se refiere a la construcción de una base de datos que permita recopilar la información de los lugares que ofrecen servicios de turismo de naturaleza, en la
fase II
se realiza la priorización de cuatro lugares para realizar un mapeo participativo a partir de las percepciones sociales y culturales de la comunidad anfitriona que permita la identificación de los servicios ecosistémicos potenciales, en la
fase III
se implementa el método de valoración contingente para conocer la disponibilidad a pagar por los servicios ofrecidos en los lugares priorizados, la
fase IV
es la valoración ecosistémica apoyándose en la herramienta Cost$ng Nature y la
fase V
es la inclusión de toda la base de datos en una herramienta TIC, tipo app o web, para ofertar de manera más amplia los servicios de turismo de naturaleza.
El desarrollo de este proyecto aportará alternativas y/o escenarios de solución a problemáticas estructurales del país y específicamente del Departamento, de cara a la
etapa del pos acuerdo
.
Este proyecto fue ganador en la Convocatoria Nacional Sesquicentenario Universidad Nacional de Colombia (Escuela Permanente de Pensamiento Universitario), la cual conmemoraba los 150 años de la fundación de la Universidad Nacional de Colombia
Palabras Clave
Turismo de Naturaleza, Valle del Cauca, posacuerdo, sustentabilidad, servicios ecosistémicos, atractivo natural, comunidad